12.1 C
Constitución
Jueves, Julio 3, 2025

Bibliotecas innovan para fomentar la lectura en tiempos de pandemia

La pandemia del coronavirus tiene casi desiertas las bibliotecas y sin atención de público. Sin embargo, lejos de convertirse en recintos fantasmas, habitados solo por miles de imaginarios protagonistas y sus historias contenidas en los libros, las bibliotecas se las han ingeniado para continuar fomentando el hábito y gusto por la lectura, con el apoyo de instituciones como Fundación Educacional Arauco.

Precisamente, esta Fundación Educacional de la empresa Arauco mantiene un programa de
Fomento Lector Transversal en 19 comunas a nivel nacional -Constitución, Licantén y Teno, en la Región del Maule-, cuyo objetivo es apoyar la consolidación y sustentabilidad de este trabajo a nivel escolar y comunitario, y potenciando la formación y trabajo en red de los encargados de bibliomóviles y bibliotecas.

“Hoy más que nunca entendemos el gran aporte de la lectura como medio de encuentro consigo mismo y con otros, ese espacio personal y social tan relevante a la hora de sentir, compartir y construir significados”, dice Alejandra Garrido, profesional de la Fundación Educacional Arauco.

En medio de esta contingencia sanitaria, las bibliotecas de las comunas de Licantén y Constitución han innovado en sus prácticas para ir en busca de nuevas alternativas y oportunidades para llegar a la comunidad.

En el caso de Constitución, su encargado Pedro Garay, reconocido profesor de la comuna y con larga trayectoria como docente de lenguaje y cultor de otras áreas artísticas, ha impulsado acciones donde el equipo de la biblioteca se ha sumado a la grabación de cuenta cuentos, en un trabajo conjunto con la Corporación Cultural de Constitución y que luego son compartidos a través de su Facebook (sábado a las 11:00 horas) y próximamente, a través de la TV local.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural de Constitución, Luis Valero, se refiere a esta iniciativa, señalando que “hemos logrado que artistas y actores conocidos a nivel nacional, se sumen a esta idea de narrar cuentos para que niños, juntos a sus familias, tengan una instancia y momento de alegría, entretención y aprendizaje, ya que, a través de este mundo mágico de la lectura, podemos lograr estas acciones y por, sobre todo, incentivar el amor por la lectura desde temprana edad”.

En la Biblioteca también han estado gestionando de manera online la realización de lanzamientos de libros y el registro de la memoria cultural local entre otros y también la capacitación remota de los funcionarios de la biblioteca en formación de habilidades de mediación y de gestión.

Al respecto, Pedro Garay da cuenta de la importancia del trabajo que se está desarrollando en fomento lector. “Quiero agradecer la preocupación que ha tenido la Fundación Educacional Arauco y Fundación La Fuente, que nos han conectado virtualmente para trabajar transversalmente en el plan de desarrollo lector, sobre todo en el aprestamiento de la lectura, con niños de 4, 5 y 6 años, para encantarlos, orientarlos y trabajar con ellos y para que tengan el debido desarrollo del pensamiento”, sostiene.

EL LIBRO A LA CASA

En Licantén, la pandemia tampoco ha detenido la lectura. Se han implementado acciones que permiten seguir aportando a la comunidad, como es la creación de un catálogo que se publica en la página de Facebook de la municipalidad, donde se puede acceder y elegir libros disponibles en la biblioteca y que luego son enviados a los hogares, junto a otros elementos de necesidad para las familias.

Asimismo, en la página de Instagram de la municipalidad están informando de lo que se va
realizando y subiendo contenidos, como cuenta cuentos, kamishibai (teatro en papel) y
recomendaciones de libros.

Todo lo anterior, ha permitido suplir en alguna medida el normal funcionamiento del bibliomóvil – hoy detenido- que recorría distintos puntos de la comuna, montando mini bibliotecas y potenciando el desarrollo de actividades participativas en su entorno.

“El programa (Fomento Lector) sigue y estamos empecinados en llegar a los hogares con los libros, tal como lo hacemos con muchos servicios del municipio. Hemos adquirido unos vehículos eléctricos para llegar en el día de mañana con estos libros. Hoy lo estamos haciendo con nuestros vehículos y con un control desde la biblioteca”, afirma el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández.

Para Alejandra Garrido, resulta alentador saber que, a pesar de las dificultades enfrentadas, las bibliotecas y sus encargados siguen pensando otras formas de continuar aportando y el desafío que implica la lectura y la cultura de un territorio. “Sabemos que el apoyo de las autoridades es relevante para continuar con un trabajo como éste y creemos de igual forma como Fundación Educacional Arauco que el aporte en esta línea debe darse con mucha fuerza en este tiempo, donde los relatos son capaces de acoger, entretener, poner palabras y hacernos volar a mundos reales e imaginarios con la fuerza de escritores e ilustradores que permiten seguir maravillándonos y acompañándonos durante este tiempo”, concluye.

NOTICIAS RELACIONADAS

ULTIMAS INFORMACIONES