×

Fitness para mujeres en Chile: cómo activarse con propósito y salud

Nuevas tendencias y datos locales muestran que entrenar ya no es solo estética, sino bienestar integral.

Santiago, Chile – El interés por el fitness femenino está ganando terreno en Chile y se ve impulsado por más que modas: enfoques de salud, bienestar y prevención están convirtiéndose en prioridades para muchas mujeres. Aquí revisamos lo que dicen los datos, por qué es clave para la mujer en el contexto chileno y algunos tips prácticos para comenzar.

Datos y contexto

Un reciente estudio titulado Encuesta nacional de tendencias en salud y fitness Chile 2024, realizado por la Universidad Andrés Bello, consignó que una de las cinco principales tendencias en el ámbito fitness en Chile es la práctica de ejercicios orientados a la pérdida de peso. Por otro lado, una investigación enfocada en mujeres mayores chilenas (promedio de 75 años) halló que la inactividad física se asoció con riesgos elevados de hiper­glicemia, hipertensión, exceso de grasa corporal y bajo rendimiento físico.

Pauta práctica para comenzar

Para mujeres que quieren incorporarse al fitness en Chile, aquí algunos consejos concretos:

  1. Define un objetivo de salud + bienestar, no solo estético
    Por ejemplo: “quiero tener más energía para mis hijos”, “quiero reducir la tensión en la espalda”, “quiero evitar la pérdida de masa muscular en el futuro”.

  2. Busca acompañamiento profesional
    Dado que una de las tendencias en Chile apunta a contratar profesionales certificados. Un buen entrenador o instructora puede adaptar los ejercicios a tus necesidades específicas (edad, condición física, lesiones).

  3. Prioriza la consistencia sobre la intensidad
    Empezar con 2-3 sesiones semanales de 30-40 minutos ya puede generar mejoras. Una mujer mayor en el estudio citado mejoró significativamente solo por moverse más.

  4. Varía tipos de ejercicio

    • Fuerza: peso corporal, bandas elásticas.

    • Cardio moderado: caminar rápido, bici estática.

    • Flexibilidad/movilidad: yoga, pilates.
      Esto ayuda tanto al cuerpo como al bienestar emocional.

  5. Haz seguimiento de tu progreso
    No solo con el espejo: registra cómo te sientes, cómo duermes, nivel de energía, movimientos que antes costaban.
    Como el estudio nacional mostró, la aptitud física declina con la edad si no se actúa.

Comparte ésta noticia en tus redes