En primer lugar quedó España, que registró un alza de 21 puntos.
Así, la lista quedó liderada a nivel mundial por Argentina, donde la inflación le preocupa al 64% de la población (alza de 8 puntos).
Tras el país vecino quedaron Turquía (58%, +1), Polonia (51%, +1), Canadá (48%, +9), Hungría (40%, +13) y Chile junto a Estados Unidos (39%, +14 y +3).
Además, la confianza de los consumidores chilenos cayó por segundo mes consecutivo y se ubicó en 41,3 puntos, su nivel más bajo desde julio de 2021.
Según Ipsos, debido a lo anterior, Chile se posicionó como el país con la pérdida de confianza más acelerada entre los mercados de Latinoamérica (-2,2).
“Ante estos datos nos ubicamos en el lugar 22 entre las 28 economías medidas, estando por sobre países vecinos como Perú (40,5) y Argentina (37,8)”, indicaron en un comunicado.
“La discusión del quinto retiro y el anuncio del plan de recuperación económica del Gobierno, el Imacec más bajo desde marzo de 2021 y, por sobre todo, la histórica inflación de 1,9% en ese mes provocaron que la confianza volviera a los niveles de julio 2021”, dijo el gerente de Ipsos Chile, Jorge López.
No solo la inflación preocupa: migración y crimen también destacan
Por su parte, en el apartado de control de la inmigración, Chile quedó primero a nivel mundial.
Eso le preocupa al 33% de la población, una baja de 9 puntos en comparación a marzo.
El promedio de la muestra para este problema es de 11%.
Por otro lado, el crimen y la violencia preocupan al 54% de los chilenos.
Eso nos dejó en el segundo puesto de la tabla bajo México y Suecia, ambos con 56%.
Con este resultado Chile supera el promedio mundial, que se estableció en 25%.
Revise acá el informe completo