×

Chile traza ruta hacia 2030 para proteger la salud pública con vacunas como bien universal

En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo territorial y revitalizar la inmunización como un bien público esencial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) realizaron la Jornada Nacional del Programa de Inmunizaciones 2025, un encuentro clave que reunió a referentes regionales y nacionales entre el 6 y el 8 de octubre en Santiago.

Durante tres días, equipos técnicos de las SEREMI, Servicios de Salud, el Instituto de Salud Pública (ISP), el Departamento de Inmunizaciones del MINSAL y la OPS/OMS trabajaron en conjunto para delinear el Plan Nacional de Inmunizaciones al 2030, en respuesta a los desafíos detectados mediante una herramienta de monitoreo regional aplicada por la OPS.

“Este encuentro busca construir colaborativamente el plan multianual que nos permita avanzar hacia los objetivos del 2030, fortaleciendo logros y enfrentando desafíos”, señaló Elizabeth López, jefa del Departamento de Inmunizaciones del MINSAL. “Hasta ahora hemos trabajado con planes anuales y de campaña, pero no contábamos con una visión estratégica a largo plazo. Este diagnóstico nos impulsa a cambiar eso”, agregó.

La jornada se enmarca en la política regional aprobada por el 59.º Consejo Directivo de la OPS en 2021, que promueve la inmunización como un derecho universal, garantizando el acceso equitativo a vacunas seguras y efectivas en todos los países de las Américas.

En su intervención el Representante de OPS/OMS en Chile, Dr. Giovanni Escalante, instó a pensar en clave de cooperación regional: “Las vacunas son un escudo de protección. Chile tiene buenas coberturas, pero basta una baja en alguna zona para que surjan brotes. Ya hemos visto brotes de sarampión en las Américas. La cooperación horizontal entre países es clave para mantener estándares y evitar contagios transfronterizos”.

El programa incluyó presentaciones técnicas sobre gestión de cadena de suministro, seguridad vacunal, monitoreo de coberturas y estrategias comunicacionales frente a la desinformación. Además, se realizaron talleres prácticos para fortalecer el uso de datos y la toma de decisiones basada en evidencia.

Esta iniciativa forma parte del acompañamiento que la OPS brinda a Chile en la implementación de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030), con el objetivo de que todas las personas, sin importar su lugar de residencia o condición socioeconómica, accedan a vacunas que protejan su salud y la de sus comunidades.

Fuente: paho.org

Comparte ésta noticia en tus redes