12.8 C
Constitución
Viernes, Abril 25, 2025

En tiempos de pandemia la prevención de incendios forestales sigue conectada con los escolares

Monitores Sociales de Arauco, adaptaron el material educativo para que los estudiantes puedan abordarlo en casa junto a sus familias.

El habitual trabajo de prevención de incendios forestales y educación ambiental en las escuelas rurales, ha debido adaptarse a los tiempos de pandemia del coronavirus. Si bien se interrumpieron las actividades lúdicas, presenciales y participativas, de todos modos, el equipo de monitores de prevención de incendios de Arauco, se ha encargado de mantener operativos estos programas de educación, facilitando folletos informativos y adaptando guías de desarrollo para que los estudiantes las puedan desarrollar en casa. Es un trabajo constante y voluntarioso, y de gran relevancia por cuanto va generando conciencia en los más pequeños y jóvenes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y no desconectarse de un tema tan relevante como es la prevención de los incendios forestales.

El propósito es siempre el mismo: que los estudiantes puedan comprender, reconocer y valorar la importancia ambiental, económica y social de los bosques y contribuir a su conservación, evitando los incendios forestales.

Miguel Opazo, monitor de prevención de incendios de Arauco en la Región del Maule, indicó que a raíz de la pandemia se está trabajando con solo 20 establecimientos educacionales (más de 100 en otros periodos) de las comunas de Constitución, Curicó, Curepto, Río Claro, San Clemente, Pencahue, San Javier y Hualañé.

“Debíamos pensar en cómo llegar con el mensaje de prevención a los niños sin poder estar con ellos y la única forma que encontramos más apropiada era sumarnos a lo que los profesores estaban haciendo con sus alumnos al trabajar con guías. Tuvimos buena receptividad por parte de los profesores quienes aceptaron de buena manera poder entregarles las guías”, explicó Miguel Opazo, precisando que se les entregó una copia de la guía al profesor para que acompañe el trabajo y una evaluación para el alumno, la que deberá estar devuelta a más tardar la primera quincena de diciembre.

Este trabajo de prevención de incendios y educación ambiental también se realiza en las regiones de Ñuble, BioBío, Araucanía y Los Ríos, donde precisamente la empresa Arauco tiene presencia industrial y forestal.

VALORACIÓN

La persistencia en mantener los esfuerzos de educación en prevención de incendios es valorada en las escuelas -muchas de ellas unidocentes- ya que es visto como un apoyo en la formación integral de sus alumnos.

Es el caso de la Escuela Esperanza del Futuro, del sector Cancha Quillay, en Pencahue. Arturo Parra, profesor encargado de ésta, sostuvo que “ha sido muy bueno continuar con esto y no romper el lazo que teníamos con los chicos de la escuela. Ellos esperan todos los años que llegue el guardián del bosque con todas sus actividades para motivarlos a seguir con el cuidado del medio ambiente y evitar los incendios forestales”.

Asimismo, indicó que la prevención de incendios no solo involucra a los estudiantes, sino que también hace partícipes a sus familias, considerando además que desarrollan sus vidas y labor en torno al bosque.

En tanto, Claudia Jara, profesora encargada de la Escuela Hornillos y presidenta del Microcentro La Orilla, en Curepto, comentó que “llevamos un buen tiempo trabajando esto y tratamos de gestionar que todas las escuelas puedan contar con este tipo de material y que los niños puedan familiarizarse con esta dinámica de trabajo. A los chicos siempre les ha gustado mucho esto y tuvieron una muy buena recepción del material”.

Además, adelantó que los contenidos serán abordados a través de video clases y que para ello ha estado consiguiendo tablet e internet para facilitarles a los alumnos.

Una vez que termine la pandemia y se retomen las clases presenciales, se espera volver a desarrollar las actividades habituales y que por ahora se encuentran suspendidas: Bingo Alto al Fuego, y los Talleres Medioambiental (prekinder y kínder), Vivamos el Bosque, de Biodiversidad y del Agua. Estos dos últimos se realizaron el 2018 y 2019 en las escuelas donde Fundación AcercaRedes desarrolló el proyecto Viveros Educativos.

Recuadro

Entorno protegido

A la hora de prevenir la ocurrencia de incendios forestales o evitar su propagación, resulta fundamental cuidar el entorno donde se vive. Algunas recomendaciones clave son: mantener chimeneas despejadas y techos libres de vegetación, podar y ralear árboles cercanos a la casa, mantener mangueras de jardín conectadas a la red de agua, conservar cortafuegos limpios alrededor de la casa, aislar y alejar elementos combustibles e inflamables y disponer caminos de acceso y salida libres de obstáculos.

NOTICIAS RELACIONADAS

ULTIMAS INFORMACIONES