FERIA COMUNITARIA MARCÓ HITO DE CIERRE DEL PROYECTO “HACIENDO MEMORIA”: UNA INICIATIVA PARA EL RESCATE DE LA HERENCIA CULTURAL LOCAL
En un emotivo y participativo encuentro, se desarrolló, este fin de semana, la Feria Comunitaria “Haciendo Memoria”, una actividad que marcó un hito en el rescate de la identidad local y la preservación del patrimonio inmaterial de la comuna. Esta iniciativa fue impulsada por la gestora cultural Ángela Martínez Chamorro, gracias al financiamiento del Fondo del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La feria con la que se cierra esta iniciativa, que se realizó el sábado 18 de octubre, en la Plaza Arturo Prat, reunió a vecinos y vecinas del barrio Alameda, La Poza, El Falucho, El Dique y Matadero, lugares donde se desarrolló una serie de encuentros comunitarios.
Este proyecto titulado “Haciendo memoria para el rescate de nuestra herencia cultural”, busca salvaguardar tradiciones, relatos orales, expresiones artísticas y saberes populares que forman parte de la memoria viva de comunidades históricamente postergadas.
“Este trabajo nace desde un profundo amor por nuestra historia y por quienes la construyen día a día. No se trata sólo de recordar, sino de hacer memoria activa, como un acto de resistencia y dignificación. Que la historia viva en las voces y gestos de quienes la protagonizan, para que su legado no se diluya en la inmediatez del presente”, señaló la gestora cultural Ángela Martínez, impulsora de la iniciativa.
A través de talleres, entrevistas a cultores y cultoras, diálogos comunitarios, exposiciones itinerantes, y la elaboración de una revista patrimonial, el proyecto buscó reconstituir vínculos intergeneracionales y fortalecer el sentido de pertenencia territorial.
Durante la feria, vecinas y vecinos compartieron sus memorias, saberes tradicionales, fotografías antiguas, objetos significativos y oficios que narran la historia cotidiana de sus barrios.
“Participar en esta iniciativa ha sido profundamente enriquecedor. Nos permite reconectar con nuestras raíces, compartir historias y valorar el patrimonio que nos rodea. Es emocionante ver cómo, a través de talleres y recorridos, se rescata la identidad de nuestro barrio”, expresó Felipe Garrido, representante del sector Alameda.
“En La Poza también tenemos mucho que contar. Nuestra historia está en cada esquina, en nuestras fiestas, en los oficios antiguos y en la memoria de nuestras familias. Que se reconozca y registre eso es un acto de justicia cultural”, señaló Jacqueline Torres Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de La Poza.
Participación y comunidad en acción
Desde la coordinación del proyecto, la participación activa de la comunidad fue clave para que este proceso tuviera sentido y continuidad. “Hacer memoria es abrir espacios donde las comunidades puedan hablar, ser escuchadas y reconocidas. La participación ciudadana es la columna vertebral de esta iniciativa, porque son las personas las que construyen y sostienen este patrimonio vivo”, enfatizó Carmen Espinoza, encargada de participación ciudadana del proyecto.
El respaldo del Fondo del Patrimonio no sólo permite financiar estas actividades, sino que aportar en la importancia de democratizar el acceso a la historia, fortaleciendo las identidades locales y proyectando este legado hacia el futuro.
“Haciendo Memoria” no buscó solamente documentar el pasado, sino sembrar una semilla fértil de identidad y cohesión social, una herencia viva que trascienda generaciones.
Comparte ésta noticia en tus redes