La muerte del sargento Carlos Retamal, quien fue atacado con un fierro mientras fiscalizaba carreras clandestinas en San Antonio, se ha levantado debate sobre las condenas a las personas que agredan a uniformados en servicio.
Debido a esto, en redes sociales se difundieron distintas publicaciones que critican al actual gobierno por oponerse a la llamada “Ley Naín”, que buscaba modificar “el Código de Justicia Militar, para aumentar las penas aplicables a los delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros de Chile, en el ejercicio de sus funciones”.
“¿Quiénes votaron en contra de la Ley Nain? – Gabriel Boric – Camila Vallejo – Giorgio Jackson – Karol Cariola”, publicó un usuario de Twitter.
¿Quienes votaron en contra de la Ley Nain?
– Gabriel Boric
– Camila Vallejo
– Giorgio Jackson
– Karol CariolaFIN.
— CLINT JOSELITO 🇨🇱🇮🇱 (@clint_joselito) October 13, 2022
Mega Investiga revisó las votaciones de este proyecto de ley, comprobando que efectivamente el presidente Gabriel Boric, la ministra Camila Vallejo, el ministro Giorgio Jackson y la diputada Karol Cariola votaron en contra de la iniciativa cuando eran parlamentarios. Esta se votó el 6 de octubre de 2021 y se archivó tras ser rechazada.
“Ley Naín”
El 30 de octubre de 2020 murió el cabo Eugenio Nain Caniumil, quien fue emboscado y atacado con armas de fuego al acudir a despejar una barricada en la Macrozona Sur. El uniformado no llevaba chaleco antibalas y falleció más tarde en el Hospital de Temuco por la gravedad de su herida. A raíz de este caso, un grupo de diputados de la UDI, liderado por Jorge Alessandri, presentaron un proyecto que proponía endurecer las penas a quienes agredieran a carabineros.
A casi un año de la muerte de Nain, el 6 de octubre de 2021 se votó en la Cámara de Diputados la propuesta. Esta fue rechazada con 66 votos en contra, 63 votos a favor y 6 abstenciones, de modo que quedó archivada.
Las penas
Actualmente rige la ley 20.064 del año 2005, que establece que “el que matare a un carabinero que se encontrare en el ejercicio de sus funciones será castigado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado”. En base a esto, las condenas por estas agresiones varían entre 15 años y un día, y la pena máxima.
Fuente: meganoticias.cl